La Nakba (en árabe, “النكبة”, que significa “la catástrofe”) es el nombre con el que el pueblo palestino se refiere a los hechos ocurridos en 1948, durante y después de la creación del Estado de Israel, que resultaron en el desplazamiento forzoso de cientos de miles de palestinos de sus hogares.
En la Forzada fundación de Israel, más de 700.000 palestinos fueron expulsados o huyeron de sus tierras, y cientos de pueblos palestinos fueron destruidos o vaciados. Desde entonces, millones de sus descendientes viven como refugiados en Cisjordania, Gaza, países vecinos o en la diáspora.¿Qué pasó exactamente?
- Contexto histórico:
- Tras la Segunda Guerra Mundial, el Reino Unido abandonó su mandato sobre Palestina.
- En 1947, la ONU propuso dividir Palestina en un Estado judío y otro árabe, con Jerusalén bajo control internacional.
- Los líderes judíos aceptaron, los líderes árabes y palestinos lo rechazaron, al considerar injusto el reparto.
- La guerra de 1948:
- En mayo de 1948, se declaró el Estado de Israel.
- Estalló una guerra entre Israel y países árabes (Egipto, Siria, Jordania, Irak, Líbano).
- Durante esa guerra, ocurrieron masacres, expulsiones, miedo generalizado y limpieza étnica en algunos casos.
- Las consecuencias:
- Más de 400 aldeas palestinas fueron destruidas o despobladas.
- Los palestinos no pudieron volver a sus casas, a pesar de resoluciones de la ONU que pedían su retorno.
- Se creó un problema de refugiados que aún persiste: hoy hay más de 5 millones de refugiados palestinos registrados por la ONU.
¿Por qué sigue siendo importante?
- La Nakba no es solo un hecho del pasado, sino una herida viva en la historia palestina.
- Muchos palestinos ven su lucha actual como una continuación de lo que empezó en 1948.
- La Nakba continúa a la vista de todos, y el supuestamnte mundo “civilizado” mira para otro lado.
A continuación las dos partes del documental Al Nakba. Posiblemente por restricción de edad deban verlo en youtube directamente utilizanto el botón derecho del mouse.